Los contribuyentes están obligados a expedir comprobantes fiscales (CFDI) por las actividades realizadas, por los ingresos percibidos o por las retenciones que efectúen los contribuyentes. Artículo 29 Código Fiscal de la Federación
Factura público en general
Es indispensable incluir en el CFDI el RFC del receptor de este, cuando no se cuente con el RFC, se señalará la clave genérica del RFC que establezca el SAT. Regla 2.7.1.23.
La regla 2.7.1.21. menciona que cuando no se cuenta con el RFC del receptor, es posible emitir a los clientes que no solicitan CFDI (operaciones con público en general), un comprobante de operaciones.
Estando esto condicionado a tener que elaborar también un CFDI global en donde contenga lo siguiente:
- Los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público en general del periodo;
- El número de folio o de operación de cada uno de los comprobantes de operaciones con el público en general que se emitieron en el periodo;
- Emitir este CFDI global incluyendo como clave en el RFC de su receptor la clave genérica en el RFC para CFDI global a que se refiere la Regla 2.7.1.23.
El CFDI global deberá expedirse a más tardar a las 24 horas siguientes al cierre de las operaciones que lo integran.
¿Cómo facturar al público en general en la versión 4.0 del CFDI?
Estos son los datos, instrucciones y observaciones que debe contener la factura electrónica para publico en general versión 4.0.
Formato estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet.
- Folio: anotar el folio de control interno, puede conformarse desde 1 hasta 40 caracteres alfanuméricos;
- Generalmente es un dato automático que registran los sistemas de facturación electrónica;
- Fecha: anotar la fecha y hora de expedición del comprobante fiscal, generalmente automático;
- Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss;
- Forma de pago: anotar la clave de forma de pago con la que se liquidó el comprobante de operaciones con el público en general de mayor monto de entre los contenidos en el CFDI global;
- Las diferentes claves de forma de pago se encuentran incluidas en el catálogo formas de pago (c_FormaPago);
- Ejemplo: FormaPago= 02;
- Las diferentes claves de forma de pago se encuentran incluidas en el catálogo formas de pago (c_FormaPago);
- Subtotal: anotar la sumatoria de los importes de los conceptos antes de descuentos e impuestos;
- Descuento: se debe registrar cuando existan conceptos con descuento;
- Anotar el importe total de los descuentos aplicables antes de impuestos;
- No se permiten valores negativos;
- Anotar el importe total de los descuentos aplicables antes de impuestos;
- Moneda: anotar la clave de la moneda utilizada para expresar los montos;
- Las distintas claves de moneda se encuentran incluidas en el catálogo c_Moneda;
- Ejemplo: Moneda= MXN;
- Las distintas claves de moneda se encuentran incluidas en el catálogo c_Moneda;
- Tipo de cambio: este campo es requerido cuando la clave de moneda es distinta de “MXN”;
- Se puede registrar el tipo de cambio FIX conforme a la moneda registrada en el comprobante;
- Total: anotar el resultado de la suma del subtotal, menos los descuentos aplicables, más las contribuciones recibidas (impuestos);
- Método de pago: anotar siempre la clave “PUE” (Pago en una sola exhibición), de conformidad con el catálogo método de pago (c_MetodoPago);
- Lugar de expedición: anotar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal);
- Debe corresponder con una clave de código postal vigente incluida en el catálogo codigo postal (c_CodigoPostal).
Información global
Corresponde a la información relacionada con el comprobante global de operaciones con el público en general. Esta es la información requerida:
- Periodicidad: anotar el periodo que comprende el CFDI global;
- Meses: anotar la clave del mes o los meses al que corresponde la información de las operaciones celebradas con el público en general;
- Año: anotar el año al que corresponde la información de la factura global.
Emisor
Corresponde a la información del contribuyente que emite el comprobante fiscal. Esta es la información requerida:
- RFC: anotar la clave en el Registro Federal de Contribuyentes del emisor del comprobante;
- Nombre: anotar el nombre, denominación o razón social del emisor del CFDI 4.0 publico en general;
- Régimen fiscal: anotar a clave vigente del régimen fiscal del contribuyente emisor bajo el cual se está emitiendo el comprobante;
- Las claves de los diversos regímenes se encuentran incluidas en el catálogo régimen fiscal (c_RegimenFiscal).
Receptor
Corresponde a la información del contribuyente receptor del comprobante fiscal. Esta es la información requerida:
- RFC: se debe registrar "AXX010101000″;
- Nombre del cliente: anotar “PUBLICO EN GENERAL”;
- Domicilio fiscal: anotar el mismo código postal utilizado en Lugar de Expedición, mencionado en la sección Formato estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet;
- Régimen fiscal del receptor: anotar el régimen "Sin obligaciones fiscales" cuya clave es “616”;
- Uso del CFDI: anotar "Sin efectos fiscales" cuya clave es “S01”.
Concepto
Corresponde a la información de los comprobantes de operaciones con el público en general.
- Clave del producto o servicio: anotar la clave “01010101” del catálogo de claves de productos y servicios (c_Clave ProdServ);
- Numero de identificación: anotar el número de folio o de operación de los comprobantes de operación con el público en general;
- Cantidad: anotar el valor "1″;
- Clave de unidad: anotar la clave “ACT” del catálogo de unidades de medida (c_Claveunidad);
- Descripción: anotar el valor "Venta";
- Valor unitario: anotar el el subtotal del comprobante de operaciones con el público en general;
- Importe: anotar el resultado de multiplicar la Cantidad por el Valor Unitario expresado previamente en el concepto, generalmente es calculado automáticamente por por el sistema de facturación electrónica;
- Descuento: anotar el el importe de los descuentos aplicables a cada comprobante de operaciones con el público en general;
- Objeto de impuestos: anotar la clave correspondiente para indicar si la operación comercial es objeto o no de impuesto.
- Las claves vigentes se encuentran incluidas en el catálogo objeto de impuesto (c_ObjetoImp);
Estos son los datos mas relevantes que se deben registrar al emitir una factura al público en general en la versión 4.0 del CFDI