¿Cómo llenar una carta poder?

Revisemos rápidamente cómo llenar una carta poder correctamente, atendiendo recomendaciones pertinentes y respetando disposiciones legales.

La carta poder es un documento de carácter privado, firmado por un otorgante en presencia de dos testigos, mediante el cual se autoriza a otra persona para que en su representación realice determinados actos jurídicos o administrativos.

La Carta Poder está prevista en el Código Civil Federal en sus artículo 2556, 2551 y 2555.

¿Cómo hacer una carta poder para autorizar a otra persona?

como se elabora una carta poder
¿Cómo se elabora una carta poder?

La información elemental para elaborar una carta poder es el lugar y fecha de expedición, el nombre completo del otorgante, de quien recibe el poder y de los testigos, así como sus respectivas firmas, que deben coincidir con las que aparecen en sus identificaciones.

Se deben anexar la copia de las identificaciones oficiales de todos los que interviene en este acto, deben contener su respectivas firmas para su cotejo.

Al igual que otros documentos útiles para realizar tramites, es posible que no tengas claro los pasos a seguir, por eso realizamos esta breve guía, con la finalidad de orientarte para el llenado de la carta poder.

Además de los los pasos con su correspondiente explicación, te proporcionamos una carta poder en blanco para su descarga gratis, además es editable, la puedes descargar en tu computadora y llenarla para su posterior impresión. Igual, puedes comprar una carta poder en cualquier papelería.

Pasos a seguir

Es importante mencionar que los formatos de carta poder pueden cambiar, pero en general lucen como el siguiente ejemplo:

pasos para llenar carta poder
pasos para llenar carta poder (2)

Considerando este ejemplo de carta poder, los datos que debes escribir son los siguientes:

  1. Fecha. Escribe la fecha en que requieres que la carta poder tenga validez;
  2. Nombre del representado (Sr.). Escribe el nombre completo de la persona que otorga el poder de representación;
  3. Por la presente. Generalmente se escribe "otorgo" o "cedo";
  4. Al Sr. (Quien recibe el poder). Escribe el nombre completo de la personas a la que se le otorga el poder;
  5. Poder amplio, cumplido y bastante para que a. Escribe simplemente "mi";
  6. En estas líneas en blanco de la carta poder, se deben escribir las facultades, poder, atribución o autorización que se otorga. Si te sobran líneas en blanco, debes subrayarlas o marcarlas con la intención de evitar que se agregue contenido no deseado.
  7. Nombres y Firmas. Se deben escribir los nombres completos de:
    • (A) La persona que acepta el poder,
    • (B) El otorgante
    • (C) Los dos testigos requeridos para dar validez a la carta poder,
    • Todas la persona mencionadas, deberán firmar lo mas parecido a la firma que aparece la identificación oficial que se anexara a la carta poder.

Recuerda que la carta poder es acompañada por la copia de la identificación oficial de las personas que participan y aparecen en la redacción de la carta poder.

Compartir: