El SAT genera 2 diferentes tipos de certificados, uno es el Certificado de Sello Digital (CSD), que es empleado para la emisión de facturas y el otro es el Certificado que corresponde a la firma electrónica (e.firma), que es empleada para autenticar al contribuyente y autorizar tramites.
¿Tienes prisa?

Te ofrecemos la respuesta rápida y la opción más sencilla para recuperar tus certificados del SAT:
Para recuperar los certificados, utiliza el sistema de recuperación de certificados, una aplicación que permite obtener los certificados necesarios de manera rápida. Es posible descargar todos o el último certificado emitido por el SAT con solo ingresar tu RFC o el número de serie del certificado, sin necesidad de autenticación adicional.
Procedimiento:
- Ingresa a sat.gob.mx/RecuperacionDeCertificados;
- Escribe el código de la imagen que aparece y da clic a Aceptar;
- Escribe el RFC para el cual quieres recupera el certificado del SAT;
- Escribe el Captcha que aparece y da clic a Buscar; y
- Da clic al certificado que deseas recuperar.
Con esta opción de recuperacion de certificados, podrás recuperar tus certificados de manera rápida y eficiente, sin perder tiempo en procesos complicados.
¿Quieres recuperar tus Certificados? ¿Quieres conocer la vigencia de tus certificados? Te explicamos paso a paso como realizar la recuperación de certificados emitidos por el SAT desde su plataforma de internet.
Si por alguna razón perdiste tu certificado del SAT, no te preocupes, puedes recuperarlo desde su plataforma de Internet. Además, se pueden recuperar empleando un medio de autenticación, como la e.firma o la contraseña o inclusive sin emplear ninguno.
¿Cómo recuperar tus certificados emitidos por el SAT?
Recuperación de certificados empleando tu firma electrónica
El Servicio de Administración Tributaria pone a tu disposición los servicios de control y actualización de tu certificado de firma electrónica avanzada (e.firma) o certificados de sello digital (CSD).
Con este método puedes recuperar tanto el Certificado de Sello Digital (CSD) como el Certificado de tu e.firma. Para acceder al servicio necesitas tu firma electrónica vigente. Si no cuentas con ella, revisa ▷ Recuperación de certificado (e.firma) del SAT sin contraseña.
Pasos para recuperar el CSD por internet en la plataforma del SAT
Aplicativo CERTISAT

Navega a la aplicación de CERTISAT en el siguiente enlace:
https://loginc.mat.sat.gob.mx/…/aplicacionesc.mat.sat.gob.mx%2Fcertisat%2F
Autenticación

Proporciona los datos de tu e.firma para ingresar a los servicios de control y actualización de tu certificado de firma electrónica avanzada o certificados de sello digital
Recuperación de certificados

Selecciona de las opciones disponibles "Recuperación de certificados"
Método de recuperación

Para recuperar el o los certificados que requieres, delimita su búsqueda indicando los datos que conoces, puede ser por medio de tu RFC o por medio del número de serie del certificado, a continuación da clic en el botón Buscar
Selecciona el certificado

Seleccione el certificado que desea descargar haciendo clic sobre el número de serie, a continuación descarga y guarda tu certificado en la ubicación deseada.
Recuperación de certificado (e.firma) del SAT sin contraseña ni e.firma
El sistema de recuperación de certificados es una aplicación que te permite recuperar y descargar de una manera rápida tu certificado de e.firma únicamente con tu RFC sin necesidad de autenticación.

¿Cómo recuperar mis certificados?
Solo se debe acceder al sistema de recuperación de certificados, seleccionar el método de búsqueda de certificados deseado, ingresar los datos correspondientes, así como escribir un código Captcha y pulsar el botón Buscar. Si todo es correcto, el sistema te mostrara los certificados correspondientes, solo necesitas pulsar el certificado deseado y así el sistema lo descargara.
Te explicamos los pasos y mas detalles a continuación.
Estos son los pasos para recuperar por internet tus certificados emitidos por el SAT sin necesidad de utilizar contraseña ni firma electrónica en el sistema del SAT.
- Ingresa a https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/RecuperacionDeCertificados/
- Escribe el código de la imagen tal y como aparece (sensible a minúsculas y mayúsculas, si gustas puedes intentar con otra imagen, solo da clic a la opción Intentar otro código), a continuación
- Da clic al botón Aceptar, si los datos de la imagen son correctos, se mostrará una nueva pantalla donde puedes recuperar tu certificado
- Para buscar el certificado deseado, puedes hacer la busqueda por RFC o por nuero de serie del certificado, captura la información correspondiente
- Adicional puedes recuperar todos los certificados emitidos o el ultimo certificado, selecciona la opción deseada, despues
- Captura nuevamente el "Captcha" (texto que aparece en la imagen del lado derecho)
- Da clic al botón Buscar que corresponda al metodo de recuperación seleccionado
- Si la información proporcionada es correcta el sistema te mostrara de acuerdo a los criterios que estableciste los certificados relacionados con tu RFC,
- Selecciona el certificado que desea descargar, haciendo clic sobre el número de serie, finalmente
- Guarda tu certificado
Así como otros tramites, resulta muy sencilla la recuperación de certificados desde el portal del SAT.