Seguramente ya habías escuchado el termino S.A. de C.V. Tal vez se trate del tipo de empresa más común en México.
¿Qué significa SA de CV?
SA de CV es un tipo de sociedad mercantil que es posible constituir en México y clasificar dentro de las personas morales, el significado de las siglas SA de CV es Sociedad Anónima de Capital Variable.
La Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) es un tipo de sociedad mercantil que debe tener al menos 2 accionistas, que pueden ser personas físicas o morales, y su objetivo es generar ganancias. El capital social se divide en acciones y el órgano de mayor jerarquía es la Asamblea de Accionistas.
Características de las S.A. de C.V.
Algunas características de una SA de CV son:
- Sociedad tradicional, utilizada comúnmente en negocios, es decir con fines lucrativos
- Cuentan con un capital social mínimo para su constitución
- Capital representado por acciones
- Conformadas por lo menos por 2 accionistas
- Los accionistas pueden ser personas físicas o morales
- Responsabilidad de los accionistas hasta por el monto de sus acciones
- Como su nombre lo indica, el capital social puede variar de acuerdo a las necesidades de la sociedad
- Puede incorporar mas socios en el transcurso de su vida
- El contrato constitutivo de toda sociedad de capital variable, deberá contener las estipulaciones que correspondan a las condiciones que se fijen para el aumento y la disminución del capital social. (Art. 216 de la Ley General de Sociedades Mercantiles)
- La junta de accionistas o asamblea de accionistas es la instancia de mayor jerarquía en la sociedad
Otros regímenes jurídicos de la Sociedad Anónima (SA)
La Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo de empresa en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Existen distintos tipos de S.A., como la Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.), la Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.) y las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (S.A.P.I.).
Te presentamos una tabla que contiene los regímenes jurídicos de Sociedades Anónimas (SA) que puedes elegir para constituir una sociedad en México:
Régimen jurídico | Significado |
---|---|
SA DE CV | Sociedad Anónima de Capital Variable |
SA B | Sociedad Anónima Bursátil |
SA B DE CV | Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable |
SA DE CV SOFOM ENR | Sociedad Anónima de Capital Variable Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad No Regulada |
SA DE CV SOFOM ER | Sociedad Anónima de Capital Variable Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada |
SA DE CV, SFP | Sociedad Anónima de Capital Variable Sociedad Financiera Popular |
SA P DE CV | Sociedad de Ahorro y Préstamo de Capital Variable |
SA PI | Sociedad Anónima Promotora de Inversión |
SA PI DE CV | Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable |
SA PI DE CV SOFOM ENR | Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad No Regulada |
SA PI SOFOM ENR | Sociedad Anónima Promotora de Inversión Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada |
SA PIB | Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil |
SA PIB DE CV | Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil de Capital Variable |
SA SFP | Sociedad Anónima Sociedad Financiera Popular |
SA SOFOM ENR | Sociedad Anónima Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad No Regulada |
SA SOFOM ER | Sociedad Anónima Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada |
¿Cómo constituir una S.A de C.V?
Para constituir una Sociedad Anónima en México se requiere un mínimo de dos socios. Es necesario solicitar la autorización de uso de la denominación o razón social, crear un acta constitutiva con la ayuda de un fedatario público y registrar la sociedad en el Registro Público de Comercio (RPPyC) y en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
El costo de crear una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) en México puede variar según diversos factores. Uno de los principales costos es el de la creación del acta constitutiva ante un fedatario público o un notario publico, que generalmente tiene un costo mayor al corredor.
También se debe inscribir la sociedad en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, lo que puede tener un costo adicional. Además, se deben considerar otros costos asociados con el proceso de constitución de la sociedad. Es importante tener en cuenta que el capital social con el cual se constituya la S.A. de C.V. también puede influir en el costo total del proceso.
Constituir una SA de CV o cualquier otro tipo de empresa, puede parecer complicado, sin embargo y aún con la burocracia y tramites de por medio, es una tarea relativamente sencilla, pero si no deseas complicarte, puedes utilizar nuestro servicio de constitución de empresas en México.
Recursos
- Módulo Único de Autorizaciones (MUA) para solicitar una Autorización de Uso de Denominación o Razón Social: https://mua.economia.gob.mx/mua-web/muaHome
- Directorio de corredores Públicos: http://www.correduriapublica.gob.mx/correduria/index.php/directorio
- Directorio de Notarios de la República Mexicana: https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios/
En resumen
La S.A. de C.V. es una empresa que se utiliza con fines comerciales. El capital de la empresa se divide en acciones que pueden cambiar según las necesidades de la empresa. La Asamblea de Accionistas es la autoridad máxima en la empresa. Hay diferentes tipos de S.A. en México, cada uno con sus propias reglas.
Para empezar una S.A. de C.V. necesitas al menos dos socios, la aprobación de un nombre, la creación de una acta constitutiva y formaliar ante un fedatario publico, al menos dos registros oficiales (RPPyC y RFC) y claro, cubrir ciertos costos cuyos valores pueden variar de acuerdo con diversos factores.