¿Qué son, para qué sirven y qué información contienen los CFDI?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es una herramienta esencial en México para registrar operaciones comerciales y fiscales. Pero, ¿qué es un CFDI y por qué es tan importante?

¿Qué es un CFDI?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es una factura electrónica que certifica una transacción comercial en México, cumpliendo con los requisitos del SAT. Contiene datos del emisor y receptor, descripción de bienes o servicios, impuestos y valor total de la operación.

El CFDI cumple con los requisitos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y certifica la realización de una operación comercial. Contiene datos del emisor y del receptor, descripción de bienes o servicios, impuestos aplicables y el valor total de la operación.

Es importante recordar que el CFDI ha evolucionado desde la facturación en papel hasta la versión 4.0 que utilizamos actualmente.

¿Para qué sirve un CFDI?

El CFDI es una herramienta fundamental tanto para el SAT como para los contribuyentes.

Para el SAT:

  • Fiscalización y regulación: Proporciona información oportuna y precisa sobre los ingresos y egresos de los contribuyentes, permitiendo una mejor fiscalización y control del cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Prevención de operaciones indebidas: Al ser un documento digital certificado, reduce la posibilidad de realizar operaciones fraudulentas o irregulares, como la alteración de facturas o la evasión de impuestos.

Para los contribuyentes:

  • Aval de transacciones comerciales: Sirve como prueba legal de una transacción comercial, brindando seguridad y certeza tanto al emisor como al receptor.
  • Comprobación de compromisos: Permite comprobar los compromisos adquiridos entre cliente y proveedor, como la entrega de bienes o la prestación de servicios.
  • Demostración de ingresos y deducciones: Es indispensable para demostrar los ingresos obtenidos y las deducciones realizadas, fundamentales para el cálculo y pago de impuestos.

Información que contiene un CFDI

El Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación establece los datos que deben incluirse en un CFDI:

  • Datos del emisor: RFC, régimen fiscal, domicilio del establecimiento.
  • Datos del receptor: RFC (o clave genérica si no se tiene).
  • Información de la transacción:
    • Número de folio y sellos digitales del SAT y del contribuyente.
    • Lugar y fecha de expedición.
    • Cantidad, unidad de medida y descripción de los bienes o servicios.
    • Valor unitario e importe total (en número y letra).
    • Forma de pago (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.).
    • Claves de unidad de medida y descripción del bien o servicio.
  • Información adicional:
    • Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.
    • Información adicional en caso de importación.
    • Leyenda: "Este documento es una representación impresa de un CFDI".

En resumen, el CFDI es una herramienta esencial en el sistema tributario mexicano. Su uso generalizado ha permitido modernizar la facturación, mejorar la fiscalización y brindar mayor seguridad y transparencia a las operaciones comerciales.

¿Encontraste útil este artículo? ¡No dudes en compartirlo con otros para que también puedan beneficiarse de estos conocimientos!