¿Qué pasa si la opinión de cumplimiento del SAT es negativa?
Cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emite una opinión de cumplimiento negativa, significa que no estás al corriente con tus obligaciones fiscales. Este es un indicador crítico que puede bloquear muchísimas oportunidades y afectar directamente la operación, reputación y crecimiento de tu negocio.
Aquí te explicamos de forma directa qué pasa si tu opinión de cumplimiento es negativa, cuáles son las consecuencias más importantes y cómo puedes solucionarlo.
¿Por qué se genera una opinión negativa?
El SAT revisa tu historial fiscal basándose en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla 2.1.39 de la Resolución Miscelánea Fiscal. Las razones más comunes para que tu opinión sea negativa incluyen:
- Declaraciones omitidas: No presentaste declaraciones de ISR, IVA u otras obligatorias.
- Discrepancias en ingresos: Lo que facturaste (CFDI) no coincide con lo que declaraste.
- Créditos fiscales firmes: Tienes deudas con el SAT que no has pagado ni garantizado.
- Contribuyente no localizado: Tu domicilio fiscal no está validado o verificado por el SAT.
- Apareces en el listado 69-B: Se presume que emitiste o recibiste facturas por operaciones simuladas o inexistentes.
- E.firma vencida o inactiva: No puedes hacer trámites porque tu firma electrónica no está vigente.
¿Qué pasa si tengo una opinión de cumplimiento negativa?
Si tu opinión es desfavorable, prepárate, porque tu actividad fiscal y comercial se verá severamente limitada. Estas son las principales repercusiones:
- No podrás contratar con el gobierno:
- Quedas fuera de licitaciones públicas.
- No podrás firmar contratos con dependencias o entidades que manejen recursos públicos.
- Perderás estímulos fiscales o subsidios:
- El SAT puede negarte devoluciones de impuestos o cualquier otro beneficio.
- Se afectan autorizaciones clave para operaciones de comercio exterior.
- Tendrás obstáculos con clientes o proveedores:
- Muchas empresas te rechazarán como socio comercial o proveedor.
- Serás percibido como un riesgo de auditoría para quienes trabajen contigo.
- Tu reputación fiscal se verá afectada:
- Comprometerá tu credibilidad y formalidad ante cualquier relación comercial o financiera.
- Podría impactar la continuidad operativa de tu negocio.
¿Se puede corregir una opinión negativa?
¡Sí! No todo está perdido. Sigue estos pasos para regularizar tu situación:
- Revisa el motivo: Consulta tu buzón tributario para saber exactamente qué originó la opinión negativa.
- Subsanar el error: Presenta las declaraciones que te faltan, paga los adeudos, o corrige cualquier inconsistencia.
- Envía una aclaración: Una vez corregido, manda un aviso al SAT con todas las evidencias de tu cumplimiento.
- Espera la resolución: El SAT tiene hasta 6 días hábiles para darte una respuesta.
- Genera nuevamente la opinión: Si todo se solucionó, podrás obtener tu opinión positiva.
Recomendaciones para mantener una opinión positiva
Prevenir siempre es mejor que corregir. Mantén tu opinión de cumplimiento en positivo con estas buenas prácticas:
- Usa sistemas contables integrados y actualizados.
- Activa alertas para los vencimientos fiscales.
- Valida tus declaraciones comparándolas con tus CFDI emitidos.
- Revisa y descarga tu opinión cada mes.
- Asegúrate de estar localizable por el SAT y de tener tu e.firma vigente.
La opinión de cumplimiento es básicamente el respaldo de que estás al día con tus obligaciones fiscales. Si es negativa, podría traer problemas inmediatos para tu negocio, pero con acciones rápidas y bien hechas, se puede corregir.