Algunos especialistas nombran ya a la moneda mexicana como el "Superpeso" y lo sitúan como la tercera moneda más apreciada frente a la divisa estadounidense.

De acuerdo con las cifras publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el día de hoy el tipo de cambio del dolar reportado es de $18.8735, con lo cual se ha superado la barrera de los 19 pesos por divisa estadounidense, con lo cual, la moneda mexicana sigue apreciándose.
Qué ha influido en que el peso mexicano sea considerado como "El Superpeso"
De acuerdo con especialistas, el avance positivo del peso mexicano se debe a que existe una percepción de que México cuenta con estabilidad financiera, adecuado manejo de las finanzas públicas y un apropiado control de la inflación.
Y es que derivado de las medidas para contener la inflación por parte del Banco Central Mexicano, las tasas de interes se han ajustado, lo que permite que sea atractivo tener activos financieros en moneda nacional.
Con respecto a las finanzas publicas, el gobierno mexicano, encabezado por el Presidente Lopez Obrador, resaltan que mantendrán una disciplina severa sobre el gasto público para evitar caer en deficitarios mayores, que superen el coeficiente de deuda sobre PIB razonables (alrededor de 50%)
Otro aspecto que influye en la apreciación del peso mexicano es el incremento de la inversión extranjera, pues, algunas empresas que tenían operaciones en Asía, han decidido trasladar sus operaciones de Asia a nuestro país por su cercanía con Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.
¿Existen desventajas por el avance del peso sobre el dolar?
Es contradictorio pensar que existan desventajas por una mejor apreciación de la moneda mexicana frente al dolar, pero si analizamos fríamente, efectivamente existen desventajas, una de ellas son la remesas, ya que en este momento, el dolar vale menos pesos, el dinero que pueden enviar las personas en Estados Unidos a sus familiares en México, sera menor después de la conversión entre monedas, en comparación a lo recibidos cuando el dolar superaba los 20 pesos por unidad.
Algo similar, ocurre con las personas que tienen inversiones en dolares, notaran que su valor en pesos mexicanos a reducido.
Por otro lado, están las personas que pueden ser beneficiadas por un mejor tipo de cambio entre el dolar y el peso mexicano, por ejemplo, las personas que puedan viajar a estados unidos, podrán notar que su poder adquisitivo, es ligeramente mayor en comparación con fechas pasadas.
Compartir: