La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) y la Constancia de Situación Fiscal (CSF) son dos documentos fiscales que contienen el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de las personas físicas o morales.
La CIF y la CSF son emitidas para las personas físicas o morales que están inscritas en el RFC. Esto significa que si un contribuyente no está inscrito en el RFC, no podrá obtener ni su CIF ni su CSF. En resumen, sin un RFC, no se puede generar una CIF o una CSF. Espero que esto aclare cualquier confusión.
¿Cómo diferenciarlas?
A menudo se genera confusión entre dos documentos específicos, ya que ambos contienen el RFC. Sin embargo, es crucial aclarar que no son el mismo documento. A pesar de las similitudes, existen algunas diferencias importantes entre ambos documentos que deben tenerse en cuenta.
- La CIF es un documento más sencillo que la CSF. La CIF solo contiene el RFC, el nombre o denominación social, y un codigo QR.
- La CSF es un documento más completo que la CIF.
- La CSF ademas de contener el RFC, el nombre o denominación social, tambien contiene el domicilio fiscal, el régimen fiscal y obligaciones fiscales de contribuyente, ademas de tener la CIF
- Por esta razón, la CSF es más solicitada para realizar diversos trámites, como la emisión de facturas, la contratación de servicios públicos o la apertura de cuentas bancarias.
En cuanto a la constancia de situación fiscal, al observar la siguiente imagen, notamos que en la parte superior izquierda tiene el título "CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL", mientras que en la parte superior derecha destaca el título "CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL". Esta situación puede generar confusión sobre si se trata de una constancia o de una cédula fiscal.

Para fines prácticos y para que no haya duda alguna, este documento es una Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal (CIF).
Para una mayor objetividad, puedes revisar los trámites disponibles en el portal de Internet del SAT. Observarás que las opciones para obtener la cédula de identificación fiscal y la constancia de situación fiscal están claramente identificadas y separadas, como se muestra en las siguientes imágenes.
¿Cómo obtenerlas?
Tramite para generar la constancia
Para la constancia, es posible descargarla del portal del SAT en el menú "Otros tramites > Genera tu Constancia de Situación Fiscal".

Tramite para obtener la cedula
Para la Cédula de Identificación fiscal, al igual que la constancia, dentro de los tramites disponibles en el portal del SAT, se encuentra la opción para obtener la cedula fiscal, solo debes seleccionar del menú las siguientes opciones: Tramites del RFC > Obtén tu cédula de identificación fiscal.

En la opción mencionada, puedes generar y descargar un archivo como el de la siguiente imagen, en el que clara y únicamente contiene el titulo Cédula de Identificación Fiscal, con su respectivo código QR.

En resumen
Podemos concluir que la Constancia incorpora la Cédula, y que, si lo prefieres, tienes la opción de obtener la CSF o la CIF de manera individual.
Además, es evidente que tanto la CIF como la CSF son documentos de gran relevancia para los contribuyentes, ya que les facilitan el acceso a su información fiscal y les permiten cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente. Sin embargo, es crucial entender las diferencias entre estos dos documentos para evitar posibles confusiones o malentendidos.
Si necesitas asesoría sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de los diversos canales de comunicación y atención al contribuyente que la institución tiene a tu disposición:
- Portal del SAT: Enlace al portal
- Chat en línea del SAT: Acceso al chat
- MarcaSAT: llama al teléfono 55 627 22 728 728
- Oficinas del SAT: Localiza tu oficina más cercana
Si prefieres atención personal, profesional y accesible, podemos ayudarte con todo lo relacionado con el SAT y las obligaciones fiscales en México. Contactanos, somos contadores ubicados en CDMX.