Dictamen Fiscal según el Código Fiscal de la Federación
El dictamen fiscal es una herramienta clave para garantizar que las empresas y personas físicas con actividad empresarial cumplen con sus obligaciones tributarias. Aunque no es obligatorio para todos, hay ciertos criterios establecidos en el Código Fiscal de la Federación (CFF) que determinan quiénes deben presentarlo y cómo hacerlo correctamente.
Aquí te lo explicamos de manera clara y sencilla.
¿Quiénes pueden optar por el dictamen fiscal?
Según el Artículo 32-A del CFF, pueden optar por dictaminarse:
Personas físicas con actividad empresarial y personas morales que cumplan al menos uno de estos criterios:
- Ingresos acumulables superiores a $100 millones de pesos en el ejercicio anterior.
- Activos con valor superior a $79 millones de pesos según las reglas del SAT.
- 300 o más trabajadores que hayan prestado servicios cada mes del ejercicio anterior.
Las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal no pueden optar por dictaminarse.
Proceso para presentar el dictamen fiscal
- Manifestarlo al SAT en la declaración anual del ISR.
- Ejercer la opción dentro del plazo legal, de lo contrario, no tendrá efecto.
- Presentarlo a más tardar el 15 de julio del año siguiente al ejercicio fiscal.
- Si hay impuestos pendientes, deberán pagarse en una declaración complementaria dentro de 10 días posteriores a la presentación del dictamen.
- Cumplir con la declaración informativa sobre situación fiscal (Artículo 32-H del CFF).
Requisitos para el Contador Público Inscrito (CPI)
Para que el dictamen fiscal sea válido, el contador público que lo emita debe cumplir con los siguientes requisitos (Artículo 52 del CFF):
- Estar registrado ante el SAT como Contador Público Inscrito (CPI).
- Estar al corriente en sus obligaciones fiscales al momento de presentar el dictamen.
- Contar con un documento vigente del SAT que certifique su cumplimiento fiscal.
Consecuencias de no presentar el dictamen fiscal
Si un contribuyente obligado no presenta el dictamen en el plazo correcto, puede enfrentar sanciones como:
Infracción | Consecuencia |
---|---|
No presentar el dictamen fiscal | Multas y sanciones económicas |
Presentarlo fuera de plazo | No tendrá efecto legal |
Errores o inconsistencias | Posible auditoría del SAT |
Además, el SAT puede suspender el Certificado de Sello Digital (CSD), lo que impide la facturación del contribuyente.
En resumen, el dictamen fiscal no solo es una obligación para algunos contribuyentes, sino también una herramienta de transparencia y control fiscal.
Si cumples con los requisitos, asegúrate de presentar tu dictamen a tiempo y con información correcta. Esto te ayudará a evitar sanciones y fortalecer tu seguridad fiscal.
Si tienes dudas, consulta con un contador calificado para realizar el proceso correctamente.