MTU: Lo que debes saber sobre el límite de transferencias

Mañana, 1 de octubre de 2025, entrará en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que cambiará la forma en la que realizamos transferencias bancarias. Si aún no configuras tu límite, es momento de hacerlo para evitar contratiempos.

¿Qué es el MTU y por qué se implementa?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite máximo de transferencias electrónicas que cada persona podrá fijar en su banco.

Su objetivo es proteger a los usuarios del sistema financiero ante riesgos como fraudes, usurpación de identidad y transferencias no autorizadas.

Aunque pueda parecer una medida restrictiva, en realidad busca dar control al cliente: cada usuario podrá decidir su propio tope, ya sea mantenerlo en el mínimo sugerido o aumentarlo según sus necesidades.

¿Cuál es el límite de transferencias que inicia con el MTU?

  • Límite automático: Si no configuras nada, tu banco fijará el monto en 1,500 UDIS, que hoy equivale a 12,800 pesos.
  • Personalización: Puedes establecer un límite mayor o menor desde tu banca en línea o aplicación móvil.
  • Flexibilidad: El monto puede modificarse en cualquier momento, sujeto a los candados de seguridad de cada institución.

👉 Ejemplo práctico:

  • Si alguien intenta transferirte 15,000 pesos y tu límite es de 12,800, la operación será rechazada automáticamente.

Fechas clave del MTU en México

📌 30 de septiembre de 2025: Último día para configurar tu límite antes de la entrada en vigor.
📌 1 de octubre de 2025: Todos los bancos deben implementar el esquema de límites en sus plataformas digitales.
📌 Enero de 2026: La aplicación del MTU será obligatoria para todos los usuarios del sistema financiero.

En total, se otorgaron 16 meses de preparación, desde la publicación de la medida en junio de 2024 hasta su aplicación mañana.

¿Qué pasa si no configuro mi límite MTU?

Si no haces ningún ajuste:

  • Tu cuenta quedará con el límite automático de 12,800 pesos.
  • Transferencias mayores a esa cantidad serán rechazadas.
  • Esto aplica tanto para enviar como para recibir dinero.

💡 Recomendación: Configura tu límite hoy mismo, tomando en cuenta tus necesidades mensuales y evitando quedarte corto en operaciones importantes.

Cómo configurar o modificar tu límite MTU

El proceso varía según cada banco, pero en general:

  1. Ingresa a tu banca en línea o aplicación móvil.
  2. Ubica la opción “Configuración de transferencias” o “Límites de operación”.
  3. Establece el monto máximo deseado.
  4. Confirma con el sistema de seguridad (token, SMS o biometría).
  5. El cambio se reflejará de inmediato.

👉 Si después deseas ajustarlo, podrás hacerlo en cualquier momento.

¿Existen excepciones al MTU?

Sí. El esquema no aplica en los siguientes casos:

  • Banco del Bienestar.
  • Fintechs y sofipos (sociedades financieras populares).
  • Cuentas de nivel 1 (las de bajo monto y uso restringido).

Esto significa que, dependiendo de dónde manejes tus recursos, las reglas pueden variar.

Consejos prácticos para usuarios

  • Evalúa tu flujo mensual: calcula cuánto sueles transferir y recibe para fijar un límite realista.
  • Evita poner el tope demasiado bajo: podrías bloquear operaciones cotidianas.
  • Activa notificaciones en tu app bancaria para estar al tanto de movimientos.
  • Si recibes pagos empresariales o nómina alta, configura un límite mayor para no sufrir rechazos.
  • Mantente informado: revisa el valor actualizado de la UDI, ya que tu límite en pesos puede variar.

Preguntas frecuentes sobre el MTU

¿Puedo cambiar mi límite más de una vez?
Sí, no hay restricción en la cantidad de ajustes que realices.

¿Qué pasa si configuro un monto muy alto?
El banco lo permitirá, pero estarás más expuesto a riesgos en caso de robo de identidad.

¿El MTU aplica también para transferencias internacionales?
No. El esquema está enfocado en operaciones nacionales vía SPEI.

¿Puedo configurar límites diferentes por tipo de operación?
Dependerá de tu banco, aunque la mayoría ofrecerá solo un límite general.

Conclusión

El MTU en México marca un antes y un después en la seguridad financiera digital.
A partir de mañana, 1 de octubre de 2025, todos los usuarios tendrán un límite de transferencias que podrán ajustar según sus necesidades.