¿Confundido por el IVA? Esta guía responde las dudas más comunes sobre el Impuesto al Valor Agregado en México, basándose exclusivamente en la Ley oficial.
Lo esencial del IVA
- ¿Cuál es el IVA en México?
Tasa general: 16%. Tasa 0% para ciertos bienes y servicios como alimentos básicos, libros y medicinas. - ¿Cuál es el porcentaje del IVA?
16% en operaciones gravadas. 0% en exportaciones y productos exentos. - ¿Qué es el IVA acreditable?
Es el IVA que puedes restar del que debes pagar, siempre que esté relacionado con actividades gravadas y haya sido efectivamente pagado. - ¿Qué es el IVA devengado?
Es el impuesto generado al realizar el acto gravado, aunque aún no se haya cobrado. - ¿Qué es el IVA trasladado?
Es el IVA que cobras a tus clientes por tus productos o servicios. - ¿Qué es el IVA por pagar?
Es la diferencia entre el IVA trasladado y el acreditable. Si el trasladado es mayor, debes pagar la diferencia al SAT. - ¿Qué es el IVA reducido?
En México no existe una “tasa reducida”, pero sí tasa 0% para ciertos bienes y servicios. - ¿Cuándo se aplica el IVA?
Al realizar enajenaciones, servicios, uso temporal de bienes o importaciones en territorio nacional. - ¿Cuándo es acreditable el IVA?
Cuando fue efectivamente pagado, trasladado expresamente y vinculado a actividades gravadas o a tasa 0%. - ¿Cuándo se declara el IVA?
Mensualmente, a más tardar el día 17 del mes siguiente. - ¿Cuándo se paga el IVA?
En la misma fecha que se declara: día 17 del mes siguiente. - ¿Cuándo se presenta el IVA?
A través del portal del SAT, en la declaración mensual. - ¿Cuándo vence el IVA?
El día 17 del mes siguiente al periodo fiscal. - ¿Por qué el IVA es un impuesto definitivo?
Porque no se devuelve al consumidor final. El contribuyente lo recauda y lo entera al SAT. - ¿Por qué el IVA es un impuesto indirecto?
Porque lo paga el consumidor, pero lo recauda el vendedor.
16. ¿Cómo se calcula el IVA en México? (Guía + Calculadora interactiva)
¿Tienes una cantidad y no sabes cómo aplicar o quitar el IVA? Aquí te explicamos los cuatro métodos más usados:
Tipo de cálculo | Fórmula | Ejemplo |
---|---|---|
Calcular IVA | Precio sin IVA × 0.16 | $1,000 × 0.16 = $160 |
Precio con IVA | Precio sin IVA × 1.16 | $1,000 × 1.16 = $1,160 |
Restar IVA | Precio con IVA ÷ 1.16 | $1,160 ÷ 1.16 = $1,000 |
Extraer IVA | Precio con IVA × 0.1379 | $1,160 × 0.1379 ≈ $160 |
💡 Tip: La fórmula 0.1379 equivale a 16 ÷ 116, útil para extraer el IVA incluido.
Calculadora de IVA en línea
Selecciona el tipo de cálculo, ingresa la cantidad y obtén el resultado al instante:
IVA en productos y servicios comunes
- ¿Qué IVA tiene la luz?
Exenta (energía eléctrica). - ¿Qué IVA tiene una vivienda nueva?
Exenta si es casa habitación y no forma parte de una actividad empresarial. - ¿Qué IVA tiene la leche?
Tasa 0%. - ¿Qué IVA tiene el arroz?
Tasa 0%. - ¿Qué IVA tiene el azúcar?
Tasa 0%. - ¿Qué IVA tiene el aceite vegetal?
Tasa 0%. - ¿Qué IVA tiene el chocolate?
16%, por ser producto procesado. - ¿Qué IVA tiene el tabaco?
16%, más IEPS. - ¿Qué IVA tienen la carne, la fruta y los libros?
Tasa 0% si son frescos o no procesados.