Durante los años 70’s el IVA ya existía en prácticamente todos los países del mundo, en México surge con la publicación de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) el 22 de Diciembre de 1978, entrando en vigor el 1ro de Enero de 1980.
¿Qué es el IVA?

Es un impuesto que grava el consumo de bienes y servicios en territorio nacional. Las personas físicas y morales tienen la obligación de trasladarlo y cobrarlo cuando enajenen bienes, presten servicios, otorguen el uso o goce temporal de bienes o importen bienes o servicios.
El Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre el Valor Añadido o simplemente IVA es posiblemente el impuesto mas habitual del sistema tributario de cualquier país, debido a su naturaleza indirecta al ser adicionado de forma inmediata en el consumo, gravando la adquisición de bienes y servicios del consumidor final
Al tratarse de un impuesto que grava el consumo, influye sobre la capacidad adquisitiva de los consumidores, es decir en forma coloquial, impacta el bolsillo del consumidor
¿Cuánto es el IVA en México?

El valor vigente de la tasa general del Impuesto al Valor Agregado es del 16% y en ciertas actos o actividades se aplica la tasa del 0%.
Si deseas conocer los actos o actividades gravadas a la tasa 0%, consulta: Artículo 2-A – Portal de trámites y servicios – SAT
¿Cómo calcular el IVA?
Se calcula aplicando alguna de las tasas establecidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado al precio del bien o el servicio.
Para calcular el IVA solo necesitas conocer el importe al que deseas calcular el impuesto, la tasa vigente de IVA y unas sencillas operaciones aritméticas, por ejemplo:
Calcular el IVA a un producto que tiene un precio de $100, empleando el valor de 16% de IVA, que será utilizado en nuestro calculo como 0.16
Entonces, solo debes multiplicar $100 x 0.16 y el resultado es $16, que es el IVA correspondiente a tu producto.
Si lo prefieres, en el siguiente enlace tenemos una calculadora de IVA, que puedes utilizar para calcular de forma automática el Impuesto al Valor Agregado.
El IVA en México en 2022
Considerando que en México y el mundo entero se registro una pausa considerable en las actividades económicas a consecuencia del Covid-19, difícilmente algún gobierno tengan en mente incrementar el IVA o cualquier otro impuesto.
En México definitivamente se ve imposible modificaciones en el tema de impuestos, incluido el IVA, no por lo menos en lo que queda del sexenio del actual presidente y mas considerando los resultados de las elecciones en el país.
Impuesto | Valor | Unidad | Periodo |
---|---|---|---|
IVA | 16% | Tasa / Porcentaje | 2022 |

Cambios en los tipos de IVA en México
Al pasar de los gobiernos en el país, el Impuesto al Valor Agregado ha sufrido modificaciones en las tasas o porcentajes, las cuales puedes observar en la siguiente tabla:
AÑO / PERIODO | TIPO TASA | TASA (%) | OBSERVACIONES |
---|---|---|---|
1990 | Tasa general del IVA | 15% | |
1990 | Tasa en ciudades de la frontera | 6% | |
1990 | Tasa IVA artículos de lujo | 20% | |
1992 | Tasa general del IVA | 10% | La tasa general disminuyo 5%, tasa fronteriza sin cambios |
1995 a 2009 | Tasa general del IVA | 15% | Las tasas aumentaron y no sufrieron modificación en este periodo |
1995 a 2009 | Tasa en ciudades de la frontera | 10% | Las tasas aumentaron y no sufrieron modificación en este periodo |
2010 | Tasa general del IVA | 16% | Subió 1% |
2010 | Tasa en ciudades de la frontera | 11% | Subió 1% |
2014 | Tasa en ciudades de la frontera | 16% | Se homologan las tasas de la zona fronteriza con la tasa general |
El IVA en otros países
Como se menciono, por su naturaleza este impuesto puede ser uno de los mas habituales en la tributación de diversas naciones, te mostramos el valor del IVA en algunos países.
País | Valor / Tasa |
---|---|
Uruguay | 22% |
Argentina | 21% |
Chile | 19% |
Perú | 18% |
Brasil | 17% |
Colombia | 16% |
Realmente, solo quisimos listar algunos países donde el valor del IVA es mayor que el de México.
¿Necesitas ayuda con la declaración de IVA?
Si estas revisando información relacionada con el IVA, con seguridad eres un contribuyente que desea conocer sobre este tema a fin de cumplir con alguna obligación fiscal relacionada con el Impuesto al Valor Agregado u otro impuesto o tramite ante el órgano fiscalizador (SAT).
Si es el caso, recurrir a un contador público para que se encargue de la preparación de tus declaraciones es una buena opción.