Prodecon busca empoderar a los contribuyentes

En palabras de Diana Bernal Ladrón de Guevara, la primera Procuradora de la Defensa del Contribuyente (Prodecon):

"El reto es dignificar al contribuyente, que sienta que merece una defensa por cumplir con sus obligaciones"

"El reto es hacer cada vez más accesibles los procedimientos de Prodecon, que sean ágiles y flexibles, que el contribuyente se sienta con la dignidad de que si pagó un impuesto, merece derechos, merece una defensa y merece buena fe.

"No como la Corte dijo: que los contribuyentes no gozan de presunción de inocencia cuando son auditados, por el contrario, se trata de empoderarlos", señaló en entrevista.

Y empoderarlos, admite, también incluye la rendición de cuentas por parte de las autoridades sobre el uso y destino de los recursos.

Desde que inició operaciones, la Prodecon ha atendido casi a 450 mil ciudadanos y empresas que han acudido al organismo por asesoría, defensa legal y quejas.

Su misión no ha sido sencilla.

No sólo porque es de las pocas mujeres visibles en el ámbito fiscal, sino porque ha tenido que dialogar con el SAT, Infonavit y autoridades estatales.

"Prodecon está adquiriendo un gran arraigo en México en cuando a la defensa no judicial del contribuyente. La ley dice que tratándose de juicios fiscales, forzosamente el contribuyente necesita un abogado y además una garantía, ya que el fisco no litiga sin ello. Eso es muy costoso y con la defensa no judicial se rompe con eso", dijo.

 

Prodecon empodera protege y defiende

 

En este aspecto, uno de los logros más importantes han sido los Acuerdos Conclusivos, donde autoridad y ciudadano se ponen de acuerdo sobre el pago de un adeudo y la Prodecon actúa como un intermediario facilitador.

Desde septiembre de 2011 a diciembre del año pasado, se han logrado 4 mil 853 Acuerdos.

Pero lo que verdaderamente será un hito en materia de solución de conflictos es el Nuevo Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo en México, que Bernal expone en su libro como uno de los grandes desafíos.

Se trata de un procedimiento de dialogo directo entre autoridad, contribuyente y un magistrados instructor, que será mucho más ágil que un juicio tradicional.

"Son los casos donde los adeudos se deben más a que no se cumplió con un trámite y no con el pago de impuestos. Esa debe ser la justicia del nuevo milenio" adelanta.

Para ello, recuerda que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) tendrá que abrir 3 salas en materia de este Nuevo Juicio.

 

Fuente: Reforma

Compartir