La declaración anual de impuestos es una obligación fiscal para todas las personas físicas y morales que hayan generado ingresos durante el año fiscal anterior. Es un proceso que puede resultar confuso y complicado para muchos contribuyentes, especialmente aquellos que no están familiarizados con los procedimientos fiscales y contables. Sin embargo, con la guía adecuada, el proceso puede ser mucho más fácil y menos estresante.
Te presentamos a continuación una guía definitiva para la declaración anual de impuestos 2022, que incluye información detallada sobre quiénes están obligados a hacerla, la fecha límite para presentarla, los requisitos y procedimientos necesarios para realizarla correctamente, y otros consejos útiles para evitar errores comunes y maximizar las devoluciones.
Si tienes preguntas sobre cómo presentar tu declaración anual de impuestos, esta guía es tu mejor recurso.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
La Declaración Anual es una obligación fiscal que deben cumplir ciertas personas físicas y morales. Sin embargo, es común que muchos contribuyentes tengan dudas acerca de quiénes están obligados a presentarla. A continuación mencionamos las personas físicas y morales que están obligadas a realizar este trámite ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Personas físicas
De acuerdo con el SAT, los obligados a presentar la Declaración Anual son las personas físicas que hayan obtenido ingresos por diversos conceptos están obligadas a presentar su Declaración Anual.
Entre estos conceptos se encuentran Actividad empresarial y Servicios profesionales (Honorarios), Adquisición de bienes, Arrendamiento, Dividendos, Enajenación de acciones en bolsa de valores, Enajenación de bienes, Intereses, Premios, Simplificado de Confianza, Sueldos, salarios y asimilados y Demás ingresos. Además, aquellos que hayan obtenido ingresos por ISR REFIPRES (Régimen Fiscal Preferente) o sean RIF con Coeficiente de Utilidad también deben presentar su Declaración Anual.
Estos conceptos están regulados por diversos artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y su correcta identificación es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Personas morales
Las personas morales que deben presentar la declaración anual de impuestos varían según el tipo de régimen fiscal al que pertenezcan. Los tipos de régimen fiscal que tienen la obligación de presentar la declaración anual incluyen el régimen general, consolidación, grupos de sociedades, coordinados, actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, y con fines no lucrativos.
La herramienta de Declaración Anual para Personas Morales del SAT cuenta con diferentes formularios fiscales para cada tipo de régimen fiscal, que incluyen el cálculo de impuestos correspondiente. Además, hay ciertos requisitos para utilizar la herramienta, dependiendo del régimen fiscal y de los valores registrados en el padrón del RFC.
Cada tipo de persona moral tiene una obligación específica de presentar su declaración anual de impuestos, con sus respectivos formularios fiscales y requisitos.
Revísalo en tu constancia
Si deseas confirmar que tienes la obligación de presentar tu declaración anual y en general cualquier otra obligación fiscal, solo debes generar tu constancia de situación fiscal, este documento emitido por el SAT, sirve entre otras cosas, para comprobar las obligaciones fiscales de cualquier contribuyente.
Para consultar la constancia de situación fiscal de forma prácticamente inmediata, es necesario tener la Firma Electrónica (E.Firma) o la contraseña, para ingresar al portal del SAT y obtenerla.
En caso de no contar con alguno de estos mecanismos de acceso al portal del SAT, puede solicitar la constancia de situación fiscal sin contraseña mediante el aplicativo SAT ID, solo debes realizar un proceso sencillo y esperar 5 días para la resolución de tu tramite.
Una vez que tengas tu constancia fiscal, puede revisar si tienes la obligación de presentar la declaración anual, tal como puedes observarlo en la siguiente imagen:

¿Cuando se presenta la declaración anual 2022?
Fecha limite para presentar la declaración anual
Las personas físicas tienen la obligación de presentar su declaración anual en el mes de abril del año siguiente al que corresponda el pago, mientras que las personas morales deben hacerlo en los meses de enero, febrero y marzo del año siguiente.
Para el año 2023, el periodo para la presentación de la declaración anual para personas morales será del 1 al 31 de marzo, y para personas físicas será del 1 al 30 de abril. Es importante recordar estas fechas limite para presentar la declaración anual, par cumplir con esta obligación oportunamente.
Es importante tener presente que la presentación de la declaración anual siempre se lleva a cabo en el año siguiente al cierre del ejercicio o período fiscal, que se refiere al año calendario previo. Además, se debe hacer dentro de los plazos y siguiendo los procedimientos establecidos por el SAT.
Por lo tanto, la declaración anual de un año en particular corresponde a los ingresos y deducciones que se obtuvieron durante el año anterior. Es decir, si presentamos la declaración anual en 2023, estaremos reportando los ingresos que se percibieron en el 2022.
La declaración anual y la devolución de saldos a favor
Al presentar la declaración anual, el contribuyente puede determinar si ha pagado impuestos de más, a lo largo del año fiscal y, por lo tanto, tiene la posibilidad de solicitar la devolución o el saldo a favor por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En caso de tener un saldo a favor, el contribuyente puede solicitar la devolución mediante una solicitud que se realiza en la misma declaración anual o en un trámite posterior. Si el SAT encuentra que la información proporcionada es correcta y coincide con su registro, entonces procederá a realizar la devolución del saldo a favor en un plazo determinado por la ley.
Es importante mencionar que la devolución está sujeta a una revisión por parte del SAT para evitar fraudes fiscales.
Consejos para evitar errores comunes y maximizar las devoluciones
Te presentamos algunos consejos útiles para evitar errores comunes y maximizar las devoluciones en la declaración anual de impuestos:
- Antes de presentar la declaración, es importante revisar y verificar toda la información proporcionada. Asegúrate de que los datos personales, ingresos y deducciones sean precisos y estén completos.
- Guarda todos los comprobantes fiscales que respalden tus ingresos y deducciones durante el año fiscal, ya que podrían ser necesarios para respaldar la información en la declaración anual.
- Identifica las deducciones fiscales a las que tienes derecho y asegúrate de incluirlas en tu declaración anual. Esto puede incluir gastos médicos, educativos, hipotecarios y de inversión, entre otros.
- Utiliza la herramienta de prellenado que ofrece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar errores al capturar la información en la declaración.
- Asegúrate de presentar la declaración dentro del plazo establecido para evitar multas y recargos. Además, al presentarla a tiempo, puedes recibir la devolución de impuestos de manera más rápida.
- Si tienes dudas sobre cómo hacer la declaración anual o necesitas asesoría fiscal, puedes buscar ayuda en el SAT o contratar los servicios de un contador público o mejor aún, todo un grupo de ellos, osea un despacho contable.
¿Cómo presentar la declaración anual?
Para cumplir con tus obligaciones fiscales como persona física es importante que presentes tu declaración anual. Este trámite como otros tramites del SAT que se puede hacer por internet, se realiza a través de su portal https://www.sat.gob.mx/, y es muy sencillo de llevar a cabo. Solo necesitas contar con acceso a internet, tu contraseña o e.firma (firma electrónica) vigente, y seguir los pasos que brevemente el SAT menciona:
- Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña o firma electrónica
- Llena los datos que te solicita la declaración
- Firma , en su caso, tu declaración y envíala
- Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura
- Si optaste por parcialidades, obtendrás los formatos con las líneas de captura con el importe a pagar en cada una de ellas.
Para el caso de las empresas (personas morales), estos son los pasos que el SAT indica brevemente en su portal para la declaración anual de personas morales:
- Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña o e.firma
- Llena los datos que te solicita la declaración
- Envía la declaración
- Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura.
Esperamos que la información proporcionada aclare tus dudas relacionadas con la presentación de la declaración anual. Recuerda, es esencial revisar y verificar toda la información antes de presentar la declaración para evitar errores y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.