¿Sigues sin poder obtener tu cédula de identificación fiscal o tu constancia de situación fiscal?
¿Has intentado con todas las opciones disponibles, como ingresar al portal del SAT para generarlas, pero te enfrentas a problemas como olvidar tu contraseña o que tu firma electrónica haya caducado?
¿También has tratado de solicitarla por medio de SAT ID, pero no has tenido éxito debido a diversos factores, como no cumplir con los requisitos o no querer grabar un video repitiendo una frase?
¿Ya acudiste directamente a una oficina del SAT, pero después de esperar durante mucho tiempo, no has logrado obtener tu constancia fiscal?
En este punto, ¿Decides buscar alternativas como la cédula de identificación fiscal, pero te das cuenta de que es prácticamente lo mismo?
Todo esto parece muy desmotivante, pero es importante tener en cuenta el motivo por el cual necesitas estos documentos.
Tal vez no necesitas tu cédula de identificación fiscal o tu constancia de situación fiscal, quizá, solo necesitas uno de estos documentos porque te lo solicitaron en el trabajo o porque necesitas solicitar una factura.
Si este es el caso, tenemos buenas noticias para ti. El SAT ha aclarado que nunca ha exigido la constancia de situación fiscal a los empleadores. Existe cierta confusión derivada con la nueva versión del CFDI 4.0, ya que se menciona que los datos que se capturen en el comprobante fiscal deben coincidir con la información registrada en el SAT. Debido a esto, algunos empleadores han considerado que es necesario solicitar la constancia de situación fiscal a sus trabajadores.
Sin embargo, el SAT ha puntualizado que no es obligatorio conseguir la constancia de situación fiscal, sino que basta con que el trabajador proporcione la información necesaria para la emisión del comprobante fiscal digital por internet versión 4.0. Esta información incluye el RFC, el nombre, el régimen fiscal del receptor y el código postal del domicilio fiscal.
Si conoces estos datos, puedes compartirlos con tu empleador o proveedor para que emitan tu CFDI correspondiente. En caso de que no los sepas o no estés seguro de que sean correctos, puedes recurrir a la última opción que el SAT ha desarrollado para obtener los datos necesarios de forma sencilla y rápida. Con esta alternativa a la constancia de situación fiscal o la cédula de identificación fiscal, tendrás en muy poco tiempo, los datos correctos y necesarios para la emisión del CFDI.
¿Cómo obtener la cedula de datos fiscales?
Así que sin mas, te decimos lo que necesitas hacer para obtener lo que llamaremos "La alternativa a la cédula de identificación fiscal o la constancia de situación fiscal", que básicamente es conseguir los datos fiscales necesarios para la emisión de un CFDI, como por ejemplo tu CFDI de nomina.
Primero, debes ingresar a la siguiente pagina web: https://www.cloudb.sat.gob.mx/datos_fiscales/

Observaras que se trata de una pagina muy sencilla y muestra solo 3 pasos: 1. RFC, 2. Correo y 3. Generación de contraseña. Ahora, captura tu RFC, acepta los términos y condiciones (puedes revisarlos pulsando "Consulta nuestros términos y condiciones") y pulsa el botón "Siguiente"

Enseguida, se mostrara una pantalla que indica que para el RFC capturado, se encontraron correos en las siguientes bases.

Selecciona un correo al cual quieres que sea enviado el documento con tus datos fiscales y pulsa el botón "Siguiente"

Enseguida, el sistema te indicara que se ha enviado un correo con la liga donde podrás descargar el documento con los datos fiscales.

Después, revisa la bandeja de entrada del correo que seleccionaste, debes tener un correo de "SAT – Datos Fiscales", con un enlace para generar los datos fiscales para el RFC que previamente proporcionaste.

Ahora, pulsa el enlace en color azul, situado al final del correo para descargar tu información fiscal, considera que el enlace tiene una vigencia de 3 hora(s), si no lo utilizas en ese tiempo, deberás iniciar nuevamente con el proceso

Listo, ya tienes un pdf que por sus características o apariencia y por el título que contiene (Datos fiscales), bien podríamos llamarlo “cédula de datos fiscales” o quizá “constancia de datos fiscales”. Sea como lo llames, lo importante es que contiene nombre, denominación o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), régimen fiscal (clave) y código postal. ¡Genial!

Ademas de esta información, el documento "Datos Fiscales" contiene un código QR, que puedes escanear con ayuda de un teléfono inteligente para corroborar los datos del documento con los datos del sistema del SAT.

Pues como ves, hay luz al final del túnel. Con este sencillo método puedes obtener los datos fiscales necesarios para incorporar al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Quizá no sea la Constancia de Situación Fiscal y, aunque se parece a la Cédula de Identificación Fiscal (CIF), tampoco lo es. Pero tendrás los datos que te pueden pedir en tu trabajo para emitir tu recibo de nómina o para solicitar la emisión de un comprobante fiscal en general.
Compartir: